Mostrando entradas con la etiqueta Mejores novelas de la literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mejores novelas de la literatura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2015

100 Grandes Novelas de la Literatura Hispanoamericana

Es imposible una lista definitiva sobre casi cualquier tema, pero esta de 100 Grandes Novelas de la Literatura Hispanoamericana tiene una selección muy interesante y completa, aunque claro cada cual puede incluir y excluir novelas de esta lista según sus gustos y conocimientos.

  1. 2666 - Roberto Bolaño
  2. Abaddón el exterminador - Ernesto Sábato
  3. Abdul Bashur, soñador de navíos - Álvaro Mutis
  4. Abril rojo - Santiago Rocangliolo
  5. Agosto - Rubem Fonseca
  6. Amirbar - Álvaro Mutis
  7. Antigua vida mía - Marcela Serrano
  8. Ardiente paciencia - Antonio Skármeta
  9. Aura - Carlos Fuentes
  10. Balún Canán - Rosario Castellanos
  11. Blanco nocturno - Ricardo Piglia
  12. Boquitas pintadas - Manuel Puig
  13. Canaima - Rómulo Gallegos
  14. Caracol Beach - Eliseo Alberto
  15. Cien años de soledad - Gabriel García Márquez
  16. Concierto barroco - Alejo Carpentier
  17. Conversación en La Catedral - Mario Vargas Llosa
  18. Crónica de una muerte anunciada - Gabriel García Márquez
  19. De dónde son los cantantes - Severo Sarduy
  20. Del amor y otros demonios - Gabriel García Márquez
  21. Delirio - Laura Restrepo
  22. Don Casmurro - Joaquim Machado de Assis
  23. Doña Bárbara - Rómulo Gallegos 
  24. El amor en los tiempos del cólera - Gabriel García Márquez
  25. El astillero - Juan Carlos Onetti
  26. El baile de la Victoria - Antonio Skármeta
  27. El beso de la mujer araña - Manuel Puig
  28. El coronel no tiene quien le escriba - Gabriel García Márquez
  29. El desbarrancadero - Fernando Vallejo
  30. El desfile del amor - Sergio Pitol
  31. El entenado - Juan José Saer
  32. El huerto de mi amada - Alfredo Bryce Echenique
  33. El infinito en la palma de la mano - Gioconda Belli
  34. El juguete rabioso - Roberto Arlt
  35. El mundo alucinante - Reinaldo Arenas
  36. El otoño del patriarca - Gabriel García Márquez
  37. El país de la canela - William Ospina
  38. El reino de este mundo - Alejo Carpentier
  39. El ruido de las cosas al caer - Juan Gabriel Vásquez
  40. El señor presidente - Miguel Ángel Asturias
  41. El siglo de las luces - Alejo Carpentier
  42. El testigo - Juan Villoro
  43. El tren pasa primero - Elena Poniatowska
  44. El túnel - Ernesto Sábato
  45. El viajero del siglo - Andrés Neuman
  46. El vuelo de la reina - Tomás Eloy Martínez
  47. En busca de Klingsor - Jorge Volpi
  48. Estrella distante - Roberto Bolaño
  49. Gabriela, clavo y canela - Jorge Amado
  50. Hasta no verte Jesús mío - Elena Poniatowska
  51. Ilona llega con la lluvia - Álvaro Mutis
  52. Juntacadáveres - Juan Carlos Onetti
  53. La carne de René - Virgilio Piñera
  54. La casa de las dos palmas - Manuel Mejía Vallejo
  55. La casa de los espíritus - Isabel Allende
  56. La casa verde - Mario Vargas Llosa
  57. La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
  58. La fiesta del chivo - Mario Vargas Llosa
  59. La guerra del fin del mundo - Mario Vargas Llosa
  60. La Habana para un infante difunto - Guillermo Cabrera Infante
  61. La hojarasca - Gabriel García Márquez
  62. La hora azul - Alonso Cueto
  63. La invención de Morel - Adolfo Bioy Casares
  64. La mansión de Araucaíma - Álvaro Mutis
  65. La muerte de Artemio Cruz - Carlos Fuentes
  66. La nieve del almirante - Álvaro Mutis
  67. La piel del cielo - Elena Poniatowska
  68. La región más transparente - Carlos Fuentes
  69. La tejedora de coronas - Germán Espinosa
  70. La tía Julia y el escribidor - Mario Vargas Llosa
  71. La vida breve - Juan Carlos Onetti
  72. La vida exagerada de Martín Romaña - Alfredo Bryce Echenique
  73. La virgen de los sicarios - Fernando Vallejo
  74. La visita en el tiempo - Arturo Uslar Pietri
  75. Las lanzas coloradas - Arturo Uslar Pietri
  76. Leonora - Elena Poniatowska
  77. Los detectives salvajes - Roberto Bolaño
  78. Los lanzallamas - Roberto Arlt
  79. Los Living - Martín Caparrós
  80. Los pasos perdidos - Alejo Carpentier
  81. Los pichiciegos - Rodolfo Fogwill
  82. Los siete locos - Roberto Arlt
  83. Mal de amores - Ángeles Mastretta
  84. Margarita, está linda la mar - Sergio Ramírez
  85. Memorias póstumas de Blas Cubas - Joaquim Machado de Assis
  86. Nosotras que nos queremos tanto - Marcela Serrano
  87. Noticias del imperio - Fernando del Passo
  88. Palinuro de México - Fernando del Passo
  89. Pantaleón y las visitadoras - Mario Vargas Llosa
  90. Paradiso - José Lezama Lima
  91. Pedro Páramo - Juan Rulfo
  92. Quincas Borba - Joaquim Machado de Assis
  93. Rayuela - Julio Cortázar
  94. Santa Evita - Tomás Eloy Martínez
  95. Santo oficio de la memoria - Mempo Gardinielli
  96. Sobre héroes y tumbas - Ernesto Sábato
  97. Terra Nostra - Carlos Fuentes
  98. Todos se van - Wendy Guerra
  99. Tres tristes tigres - Guillermo Cabrera Infante
  100. Un mundo para Julius - Alfredo Bryce Echenique

lunes, 25 de mayo de 2015

Las 100 Mejores novelas de los últimos 25 años

Siempre será difícil proponer una lista con novelas recomendadas, sin embargo, compartimos aquí una lista con Las 100 Mejores novelas de los últimos 25 años (1990-2015) que esperamos sean de su interés. Los invitamos a comentar y compartirnos esas otras novelas que merecen estar en esta lista, ya que inevitablemente toda lista de este tipo es incompleta pero susceptible de ser mejorada.

Nota 1: Las novelas están ordenadas por año en orden ascendente.

Nota 2: Cuando existe una saga solo se encuentra en la lista la primera novela de la misma.


  1. La edad de hierro (1990) - J.M. Coetzee
  2. La música del azar (1990) - Paul Auster
  3. El libro negro (1990) - Orhan Pamuk
  4. Cómo conquistar Hollywood (1990) - Elmore Leonard
  5. Los Ángeles confidencial (1990) - James Ellroy
  6. El evangelio según Jesucristo (1991) - José Saramago
  7. El jinete polaco (1991) - Antonio Muñoz Molina
  8. Al sur de la frontera, al oeste del sol (1992) - Haruki Murakami
  9. Jazz blanco (1992) - James Ellroy
  10. Leviatán (1992) - Paul Auster
  11. Corazón tan blanco (1992) - Javier Marías
  12. Todos los hermosos caballos (1992) - Cormac McCarthy
  13. Rum Punch (1992) - Elmore Leonard
  14. Empresas y tribulaciones de Maqroll el gaviero (1993) - Álvaro Mutis
  15. Cuando ya no importe (1993) - Juan Carlos Onetti
  16. Trainspotting (1993) - Irvine Welsh
  17. Lituma en los Andes (1993) - Mario Vargas Llosa
  18. Mr. Vertigo (1994) - Paul Auster
  19. La virgen de los sicarios (1994) - Fernando Vallejo
  20. Pulp (1994) - Charles Bukowski
  21. Mañana en la batalla piensa en mí (1994) - Javier Marías
  22. Del amor y otros demonios (1994) - Gabriel García Márquez
  23. Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (1995) - Haruki Murakami
  24. Ensayo sobre la ceguera (1995) - José Saramago
  25. América (1995) - James Ellroy
  26. Santa Evita (1995) - Tomás Eloy Martínez
  27. Seda (1996) - Alessandro Baricco
  28. Estrella distante (1996) - Roberto Bolaño
  29. El club de la lucha (1996) - Chuck Palahniuk
  30. La soledad del lector (1996) - David Markson
  31. Grandes pechos, amplias caderas (1996) - Mo Yan
  32. La broma infinita (1996) - David Foster Wallace
  33. Juego de tronos (1996) - George R.R. Martin
  34. Pastoral americana (1997) - Philip Roth
  35. Todos los nombres (1997) - José Saramago
  36. Mason y Dixon (1997) - Thomas Pynchon
  37. Submundo (1997) - Don DeLillo
  38. Harry Potter y la piedra filosofal (1997) - J.K. Rowling
  39. Los detectives salvajes (1998) - Roberto Bolaño
  40. Me llamo rojo (1998) - Orhan Pamuk
  41. El encierro de las bestias (1998) - Magnus Mills
  42. Las particulas elementales (1999) - Michel Houellebecq
  43. El viaje vertical (1999) - Enrique Vila-Matas
  44. Desgracia (1999) - J.M. Coetzee
  45. Sputnik, mi amor (1999) - Haruki Murakami
  46. Dientes blancos (2000) - Zadie Smith
  47. Salón de belleza (2000) - Mario Bellatín
  48. La mancha humana (2000) - Philip Roth
  49. Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay L(2000) - Michael Chabon
  50. La caverna (2000) - José Saramago
  51. La fiesta del chivo (2000) - Mario Vargas Llosa
  52. Las correcciones (2001) - Jonathan Franzen
  53. El desbarrancadero (2001) - Fernando Vallejo
  54. Esto no es una novela (2001) - David Markson
  55. Plataforma (2001) - Michel Houellebecq
  56. Soldados de Salamina (2001) - Javier Cercas
  57. La sombra del viento (2001) - Carlos Ruiz Zafón
  58. Austerlitz (2001) - W.G. Sebald
  59. Expiación (2001) - Ian McEwan
  60. Bartleby y compañía (2001) - Enrique Vila-Matas
  61. Nieve (2001) - Orhan Pamuk
  62. Kafka en la orilla (2002) - Haruki Murakami
  63. Middlesex (2002) - Jeffrey Eugenides
  64. El mal de Montano (2002) - Enrique Vila-Matas
  65. Cometas en el cielo (2003) - Khaled Hosseini
  66. El mundo conocido (2003) - Edward P. Jones
  67. El paraíso en la otra esquina (2003) - Mario Vargas Llosa
  68. Cosmópolis (2003) - Don DeLillo
  69. Elizabeth Costello (2003) - J.M. Coetzee
  70. 2666 (2004) - Roberto Bolaño
  71. El testigo (2004) - Juan Villoro
  72. Gilead (2004) - Marilynne Robinson
  73. La línea de la belleza (2004) - Alan Hollinghurst
  74. No es país para viejos (2005) - Cormac McCarthy
  75. Doctor Pasavento (2005) - Enrique Vila-Matas
  76. Los hombres que no amaban a las mujeres (2005) - Stieg Larsson
  77. Brooklyn Follies (2005) - Paul Auster
  78. La mujer del viajero en el tiempo (2005) - Audrey Niffenegger
  79. Medio sol amarillo (2006) - Chimamanda Ngozi Adichie
  80. La vida y la muerte me están desgastando (2006) - Mo Yan
  81. La carretera (2006) - Cormac McCarthy
  82. La elegancia del erizo (2006) - Muriel Barbery
  83. Abril rojo (2006) - Santiago Roncagliolo
  84. Acción de gracias (2006) - Richard Ford
  85. La nieta del señor Lihn (2006) Philippe Claudel
  86. La maravillosa vida breve de Oscar Wao (2007) - Junot Díaz
  87. Mil soles espléndidos (2007) - Khaled Hosseini
  88. La soledad de los números primos (2008) - Paolo Giordano
  89. Las legiones malditas (2008) - Santiago Posteguillo
  90. El viajero del siglo (2009) - Andrés Neuman
  91. En la corte del lobo (2009) - Hilary Mantel
  92. 1Q84 (2009) - Haruki Murakami
  93. Blanco nocturno (2010) - Ricardo Piglia
  94. El mapa y el territorio (2010) - Michel Houellebecq
  95. El tiempo es un canalla (2010) - Jennifer Egan
  96. Libertad (2010) - Jonathan Franzen
  97. Rana (2011) - Mo Yan
  98. La amiga estupenda (2011) - Elena Ferrante
  99. Bajo la misma estrella (2012) - John Green
  100. Americanah (2013) - Chimamanda Ngozi Adichie


También puede interesarte:
101 Cuentos que todo amante de la literatura debería leer
101 Novelas que todo amante de la literatura debería leer


martes, 17 de marzo de 2015

101 Novelas que todo amante de la literatura debería leer

Compartimos 101 Novelas que todo amante de la literatura debería leer. Las hemos organizado en orden alfabético y sabemos que podrían merecer entrar en la lista muchas otras novelas, pero seguro que estas recomendaciones pueden llevar tus lecturas a un buen destino.


1. 1984 - George Orwell


3. Ana Karenina - León Tolstoi

4. A sangre fría - Truman Capote

5. Cien años de soledad - Gabriel García Márquez

6. Conversación en La Catedral - Mario Vargas Llosa

7. Crimen y castigo - Fiodor Dostoievski

8. Crónica de una muerte anunciada - Gabriel García Márquez


10. Cumbres borrascosas - Emily Brontë

11. Demian - Hermann Hesse

12. Diez negritos - Agatha Christie 

13. Don Quijote de la Mancha - Miguel de Cervantes

14. Drácula - Bram Stoker

15. El amor en los tiempos del cólera - Gabriel García Márquez

16. El arcoiris de gravedad - Thomas Pynchon

17. El conde de Montecristo - Alexandre Dumas

18. El corazón de las tinieblas - Joseph Conrad

19. El corazón es un cazador solitario - Carson Mccullers

20. El desayuno de los campeones - Kurt Vonnegut


21. El evangelio según Jesucristo - José Saramago

22. El extranjero - Albert Camus


24. El gran Gatsby - Francis Scott Fitzgerald

25. El guardián entre el centeno - J.D. Salinger

26. El hombre en el castillo - Philip K. Dick

27. El hombre invisible - Ralph Ellison

28. El hombre que fue jueves - G.K. Chesterton

29. El lobo estepario - Hermann Hesse

30. El maestro y Margarita - Mijaíl Bulgakov

31. El nombre de la rosa - Umberto Eco

32. El paseo - Robert Walser

33. El perfume - Patrick Süskind

34. El principito - Antoine de Saint-Exupéry

35. El proceso - Franz Kafka

36. El retrato de Dorian Gray - Oscar Wilde

37. El ruido y la furia - William Faulkner

38. El rumor de la montaña - Yasunari Kawabata

39. El señor de los anillos - J.R.R. Tolkien

40. El tambor de hojalata - Günter Grass


41. El túnel - Ernesto Sábato

42. En busca del tiempo perdido - Marcel Proust

43. Ensayo sobre la ceguera - José Saramago

44. Fahrenheit 451 - Ray Bradbury

45. Ferdydurke - Witold Gombrowicz

46. Frankenstein - Mary Shelley

47. Grandes esperanzas - Charles Dickens

48. Guerra y paz - León Tolstoi

49. Hambre - Knut Hamsun

50. Jakob von Guten - Robert Walser

51. La bendición de la tierra - Knut Hamsun

52. La carretera - Cormac McCarhty

53. La casa de los espíritus - Isabel Allende

54. La conjura de los necios - John Kennedy Toole

55. La guerra de los mundos - H.G. Wells

56. La guerra del fin del mundo - Mario Vargas Llosa

57. La historia interminable - Michael Ende

58. La insoportable levedad del ser - Milan Kundera

59. La isla del tesoro - Robert Louis Stevenson

60. La llamada de la selva - Jack London


61. La metamorfosis - Franz Kafka

62. La montaña mágica - Thomas Mann

63. La señora Dalloway - Virginia Woolf

64. La tía Tula - Miguel de Unamuno

65. Las uvas de la ira - John Steinbeck

66. Lolita - Vladimir Nabokov

67. Lo que el viento se llevó - Margaret Mitchell

68. Los detectives salvajes - Roberto Bolaño

69. Los hermanos Karamazov - Fiodor Dostoievski

70. Los miserables - Víctor Hugo

71. Los pilares de la tierra - Ken Follett

72. Los viajes de Gulliver - Jonathan Swift

73. Madame Bovary - Gustave Flaubert

74. Matar a un ruiseñor - Harper Lee

75. Memorias de Adriano - Marguerite Yourcenar

76. Metropolis - Ferenc Karinthy

77. Mientras agonizo - William Faukner

78. Mil soles espléndidos - Khaled Hossein

79. Moby Dick - Herman Melville

80. Molloy - Samuel Beckett


81. Momo - Michael Ende

82. Niebla - Miguel de Unamuno

83. Orgullo y prejuicio - Jane Austen

84. Paradiso - José Lezama Lima

85. Pedro Páramo - Juan Rulfo

86. Pulp - Charles Bukowski

87. Rayuela - Julio Cortázar

88. Rebelión en la granja - George Orwell

89. Robinson Crusoe - Daniel Defoe

90. Rojo y negro - Stendhal

91. Seda - Alessandro Baricco

92. Sobre héroes y tumbas - Ernesto Sábato

93. Todo se desmorona - Chinua Achebe

94. Todos los hermosos caballos - Cormac McCarthy

95. Ulises - James Joyce

96. Un mundo feliz - Aldous Huxley

97. Veinte mil leguas de viaje submarino - Julio Verne

98. Viaje al centro de la tierra - Julio Verne

99. Viaje al fin de la noche - Louis Ferdinand Céline

100. Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy - Laurence Sterne

101. Barrabás - Pär Lagerkvist


También puede interesarte:
100 Libros Imprescindibles de la Narrativa Hispanoamericana
101 Cuentos que todo amante de la literatura debería leer


lunes, 16 de marzo de 2015

Las 50 mejores primeras líneas de novelas de la literatura universal

Esas primeras líneas de una novela pueden ser determinantes para que el lector desee continuar leyendo, para que quede atrapado con la historia. A esto suele llamársele el íncipit, y en algunos casos tiene un poder de atracción mágico. Compartimos aquí 50 de las mejores primeras líneas de novelas de la literatura universal.

1.
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo." Cien años de soledad, Gabriel García Márquez

2.

"Soy un hombre invisible. No, no soy uno de aquellos trasgos que atormentaban a Edgar Alan Poe, ni tampoco uno de esos ectoplasmas de las películas de Hollywood. Soy un hombre real, de carne y hueso, con músculos y humores, e incluso cabe afirmar que poseo una mente." El hombre invisible, Ralph Ellison

3.
"Alguien tenía que haber calumniado a Josef K, pues fue detenido una mañana sin haber hecho nada malo." El proceso, Franz Kafka

4.
"Todo empezó por un número equivocado, el teléfono sonó tres veces en mitad de la noche y la voz al otro lado preguntó por alguien que no era él." Ciudad de cristal, Paul Auster

5.
"Desde la puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú?" Conversación en La catedral, Mario Vargas Llosa


6.
"Lees el anuncio: Una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie mas." Aura, Carlos Fuentes

7.

"Todas las familias felices se parecen entre sí; pero cada familia desgraciada tiene un motivo especial para sentirse así." Ana Karenina, León Tolstoi 

8.
"El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo." Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez

9.
"En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor." Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes

10.
"Llega un grito a través del cielo. Ya ha ocurrido otras veces, pero ahora no hay nada con que compararlo." El arcoiris de gravedad, Thomas Pynchon

11.
"Mi estatura es de 65 centímetros. Estoy bien conforma-do, con las proporciones correspondientes, aunque tengo la cabeza un poco grande." El enano, Pär Lagerkvist

12.
"Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé." El extranjero, Albert Camus

13.
"En cierto sentido, yo soy Jacob Horner." El fin del camino, John Barth


14.

"En mi primera infancia mi padre me dio un consejo que, desde entonces, no ha cesado de darme vueltas por la cabeza."Cada vez que te sientas inclinado a criticar a alguien -me dijo- ten presente que no todo el mundo ha tenido tus ventajas..." El gran Gatsby, Francis Scott Fitzgerald

15.
"En primer lugar está Azul. Más tarde viene Blanco, y luego Negro, y antes del principio está Castaño. Castaño le inició, Castaño le enseño el oficio, y cuando Castaño envejeció, Azul le sustituyó." Fantasmas, Paul Auster


16.
"Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación." Historia de dos ciudades, Charles Dickens

17.

"Aquí se aprende muy poco, falta personal docente y nosotros, los muchachos del Instituto Benjamenta, jamás llegaremos a nada, es decir que el día de mañana seremos todos gente muy modesta y subordinada. La enseñanza que nos imparten consiste básicamente en inculcarnos paciencia y obediencia, dos cualidades que prometen escaso o ningún éxito." Jakob von Gunten, Robert Walser 

18.
"Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo." La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela

19.
"El hombre era alto y tan flaco que parecía siempre de perfil." La guerra del fin del mundo, Mario Vargas Llosa


20.
"Era la primera vez que subía una escalera: en el pueblo había muy pocas casas que tuvieran más de un piso y las que lo tenían eran inaccesibles." La Habana para un infante difunto, Guillermo Cabrera Infante


21.
"Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, se encontró en su cama convertido en un monstruoso insecto." La metamorfosis, Franz Kafka

22.
"Ahora todos saben como encontrar el sentido de la vida dentro de sí mismo. Pero la humanidad no siempre fue tan afortunada." Las sirenas de Titán, Kurt Vonnegut

23.
"Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. lo.li.Ta." Lolita, Vladimir Nabokov

24.
"He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así." Los detectives salvajes, Roberto Bolaño

25.
"Todo esto sucedió, más o menos." Matadero 5, Kurt Vonnegut


26.

"Encuentra al hombre que me asesinó y te contaré detalladamente lo que hay en la otra vida." Me llamo rojo, Orhan Pamuk

27.
"
Volviendo a pensar en ello, lo que debió de suceder es 
que Budai se equivocó de salida, se subió probablemente 
a un avión con otro destino, en la barahúnda de la correspondencia, 
y los empleados del aeropuerto no se percataron 
del error. Posteriormente no fue ya capaz de determinar 
en qué dirección había volado ni durante cuánto tiempo 
ya que, en cuanto los motores empezaron a girar, reclinó el 
respaldo de su asiento y se durmió.
" Metrópolis, Ferenc Karinthy


28.

"Pueden llamarme Ismael." Moby Dick, Herman Melville

29.
"El sol brilló, no teniendo otra alternativa, sobre el mundo de siempre." Murphy, Samuel Beckett

30.
"Es verdad universalmente admitida que un soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa." Orgullo y prejuicio, Jane Austen

31.
"Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo." Pedro Páramo, Juan Rulfo


32.

"Cierta noche me encontraba sentado en la cama de la habitación de la pensión de Bunker Hill en que me hospedaba, en el centro mismo de Los Ángeles. Era una noche de importancia vital para mí, ya que tenía que tomar una decisión relativa a la pensión. O pagaba o me iba: es lo que decía la nota, la nota que la dueña me había deslizado por debajo de la puerta. Un problema relevante, merecedor de una atención enorme. Lo resolví apagando la luz y echándome a dormir." Pregúntale al polvo, John Fante

33.
"Aunque su padre hubiera imaginado para él un brillante porvenir en el ejercito, Hervé Joncour había terminado por ganarse la vida con un oficio insólito, al cual no le era extraña, por singular ironía, una característica tan amable que traicionaba una vaga entonación femenina. Para vivir; Hervé Joncour compraba y vendía gusanos de seda." Seda, Alessandro Baricco


34.

"Estás a punto de empezar a leer la nueva novela de Ítalo Calvino, Si una noche de invierno un viajero. Relájate. Concéntrate. Aleja de ti cualquier otra idea. Deja que el mundo que te rodea se esfume en lo indistinto. La puerta es mejor cerrarla; al otro lado siempre está la televisión encendida. Dilo enseguida, a los demás: "¡No, no quiero ver la televisión!". Alza la voz, si no te oyen: "¡Estoy leyendo! ¡No quiero que me molesten!" Si una noche de invierno un viajero, Italo Calvino

35.
"Soy un gato, aunque todavía no tengo nombre. No sé dónde nací. Lo primero que recuerdo es que estaba en un lugar umbrío y húmedo, donde me pasaba el día maullando sin parar." Soy un gato, Natsume Soseki 


36.
"La llama de la vela y la imagen de la llama de la vela reflejada en el espejo de cuerpo entero se retorció y enderezó cuando el hombre entró en el vestíbulo y cerro la puerta." Todos los hermosos caballos, Cormac McCarthy

37.
"Era un verano raro, sofocante, el verano que electrocutaron a los Rosenberg." La campana de cristal, Sylvia Plath

38.
"Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne." El túnel, Ernesto Sábato

39.
"Cuando yo tenía seis años vi en un libro sobre la selva virgen que se titulaba Historias vividas, una magnífica lámina. Representaba una serpiente boa que se tragaba a una fiera". El Principito, Antoine de Saint-Exupéry

40.
"¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por la rue de Seine, al arco que da al Quai de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo que flota sobre el río me dejaba distinguirlas formas, ya su silueta delgada se inscribía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro, a veces detenida en el pretil de hierro, inclinada sobre el agua. Y era tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que sonreía sin sorpresa, convencida como yo de que un encuentro casual era lo menos casual en nuestras vidas, y que la gente que se da cites precisas es la misma que necesita papel rayado pare escribirse o que aprieta desde abajo el tubo de dentífrico." Rayuela, Julio Cortázar

41.
"Se iluminó el disco amarillo. De los coches que se acercaban, dos aceleraron antes de que se encendiera la señal roja. En el indicador de paso de peatones apareció la silueta del hombre verde. La gente empezó a cruzar la calle pisando las franjas blancas pintadas en la capa negra del asfalto, nada hay que se parezca menos a la cebra, pero así llaman a este paso." Ensayo sobre la ceguera, José Saramago

42.
"La heroica ciudad dormía la siesta. El viento sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles, que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina, revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles." La Regenta, Leopoldo Alas "Clarín

43.
"Nació con el don de la risa y con la intuición de que el mundo estaba loco. Y ese era todo su patrimonio." Scaramouche, Rafael Sabatini

44.
"Tenía cincuenta años y no me había acostado con una mujer desde hacía cuatro. No tenía amigas. Las miraba cuando me cruzaba con ellas en la calle o dondequiera que las viese, pero las miraba sin ningún anhelo y con una sensación de inutilidad." Mujeres, Charles Bukowski

45.
"Yo, Tiberio Claudio Druso Nerón Germánico esto-y-aquello-y-lo-de-más-allá […], conocido de mis parientes, amigos y colaboradores como “Claudio el Idiota”, o “Ese Claudio”, o “Claudio el Tartamudo”, o “Clau-Clau-Claudio”, o, cuando mucho, como “El pobre tío Claudio”, voy a escribir ahora esta extraña historia de mi vida." Yo Claudio, Robert Graves

46. 
"Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es dónde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia, qué hacían mis padres antes de tenerme a mí y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso." El guardián entre el centeno, J.D. Salinger

47.
"Era un día luminoso y frío de abril y los relojes daban las trece." 1984, George Orwell

48.
"No sabréis quién soy yo si no habéis leído un libro titulado Las aventuras de Tom Sawyer, pero no importa. Ese libro lo escribió el señor Mark Twain y contó la verdad, casi siempre." Las aventuras de Huckleberry Finn, Mark Twain

49.
"Esta es la historia más triste que jamás haya escuchado." El buen soldado, Ford Madox Ford

50.
"Yo hubiese deseado que mi padre o mi madre, o mejor, ambos – ya que los dos fueron igualmente responsables – hubiesen tomado conciencia de lo que se proponían cuando me concibieron, teniendo en cuenta mi estrecha vinculación con lo que hacían." Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy, Laurence Sterne


También puede interesarte:


lunes, 23 de septiembre de 2013

¿Qué gran libro se publicó el mismo año de tu nacimiento?

Año de publicación de libros
Te has preguntado: ¿qué gran libro se publicó el mismo año de tu nacimiento? Hemos reunido aquí una lista de grandes obras de la literatura (novelas, libros de cuento y alguna que otra obra de teatro), con el año en que fueron publicadas. Si recuerdan algún otro libro publicado en un año específico, que valga la pena mencionar, no duden en compartirla en los comentarios. La lista contiene libros publicados entre 1911 y 1999.


1911 - El árbol de la ciencia (Pio Baroja)
1912 - La muerte en Venecia (Thomas Mann)
1913 - El jardinero (Rabindranath Tagore), Hijos y amantes (D.H. Lawrence), El gran Meaulnes (Alain-Fournier), Por el camino de Swann (Marcel Proust)
1914 - Dublineses (James Joyce), Niebla (Miguel de Unamuno), Platero y yo (Juan Ramón Jiménez), La taberna errante (G.K. Chesterton)
1915 - La metamorfosis (Franz Kafka)
1916 - Retrato de un artista adolescente (James Joyce)
1917 - Cuentos de amor, de locura y de muerte (Horacio Quiroga), La bendición de la tierra (Knut Hamsun)
1918 - Cuentos de la selva (Horacio Quiroga)
1919 - Demian (Hermann Hesse)
www.guialiteraria.blogspot.com
1920 - La edad de la inocencia (Edith Wharton)
1921 - La tía Tula (Miguel de Unamuno)
1922 - Ulises (James Joyce), Siddhartha (Hermann Hesse), El hombre que sabía demasiado (G.K. Chesterton)
1923 - Dersu Uzala (Vladimir Arseniev), El buen soldado Svejk (Jaroslav Hasek) Bambi: una vida en el bosque (Felix Salten)
1924 - La montaña mágica (Thomas Mann)
1925 - El proceso (Franz Kafka), La señora Dalloway (Virginia Woolf), El gran Gatsby (Francis Scott Fitzgerald), Seis personajes en busca de autor (Luigi Pirandello)
1926 - El castillo (Franz Kafka), La bailarina de Izu (Yasunari Kawabata), Tirano Banderas (Valle Inclan), La connfusión de los sentimientos (Stefan Zweig), El asesinato de Roger Ackroyd (Agatha Christie), Don Segundo Sombra (Ricardo Güiraldes)
1927 - El lobo estepario (Hermann Hesse)
1928 - Contrapunto (Aldous Huxley), El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence), Nadja (André Breton)
1929 - El ruido y la furia (William Faulkner), Adiós a las armas (Ernest Hemingway), Los siete locos (Roberto Arlt), Doña Bárbara (Rómulo Gallegos)

1930 - Mientras agonizo (William Faulkner), El hombre sin atributos (Robert Musil)
1931 - Gog (Giovanni Papini), Los lanzallamas (Roberto Arlt), Las lanzas coloradas (Arturo Uslar Pietri)
1932 - Un mundo feliz (Aldous Huxley)
1933 - El jorobadito (Roberto Arlt), La condición humana (André Malraux)
1934 - Trópico de Cáncer (Henry Miller), Huasipungo (Jorge Icaza)
1935 - Historia universal de la infamia (Jorge Luis Borges), Asesinato en la catedral (Thomas Steams Eliot), Canaima (Rómulo Gallegos)
1936 - ¡Absalón! ¡Absalón! (William Faulkner), Lo que el viento se llevó (Margaret Mitchell), Auto de fe (Elias Canetti), Las paradojas del señor Pond (G.K. Chesterton)
1937 - El hobbit (J.R.R. Tolkien), Tener y no tener (Ernest Hemingway), País de nieve (Yasunari Kawabata)
1938 - La nausea (Jean-Paul Sartre)
1939 - Finnegans Wake (James Joyce), Las uvas de la ira (John Steinbeck), Las palmeras salvajes (William Faulkner), El sueño eterno (Raymond Chandler), Trópico de Capricornio (Henry Miller), Diez negritos (Agatha Christie)

1940 - Por quién doblan las campanas (Ernest Hemingway), La invención de Morel (Adolfo Bioy Casares), El cero y el infinito (Arthur Koestler), El desierto de los Tártaros (Dino Buzzati)
1941 - Entre actos (Virginia Woolf), Los hijos de Matusalén (Robert A. Heinlein)
1942 - El extranjero (Albert Camus), Viaje al fin de la noche (Louis-Ferdinand Céline)
1943 - El juego de los abalorios (Hermann Hesse)
1944 - Ficciones (Jorge Luis Borges), El enano (Pär Lagerkvist)
1945 - Rebelión en la granja (George Orwell), La colmena (Camilo José Cela)
1946 - Historia de una escalera (Antonio Buero Vallejo), El señor presidente (Miguel Ángel Asturias)
1947 - La peste (Albert Camus), Bajo el volcán (Malcolm Lowry), La espuma de los días (Boris Vian), El diario de Ana Frank (Anne Frank)
1948 - Confesiones de una máscara (Yukio Mishima), El túnel (Ernesto Sábato)
1949 - El Aleph (Jorge Luis Borges), 1984 (George Orwell), Hombre de maíz (Miguel Ángel Asturias), El segundo sexo (Simone de Beauvoir), El hombre que calculaba (Malba Tahan)

1950 - Crónicas marcianas (Ray Bradbury), La vida breve (Juan Carlos Onetti), Yo, robot (Isaac Asimov), Barrabás (Pär Lagerkvist), Nadie encendía las lámparas (Felisberto Hernández), El león, la bruja y el ropero (C.S. Lewis)
1951 - Bestiario (Julio Cortázar), El principito (Antoine de Saint-Exupéry), El hombre ilustrado (Ray Bradbury), Molloy (Samuel Beckett), Malone muere (Samuel Beckett), El guardián entre el centeno (J.D. Salinger), Memorias de Adriano (Marguerite Yourcenar), Fundación (Isaac Asimov), El criador de gorilas (Roberto Arlt)
1952 - El viejo y el mar (Ernest Hemingway), Esperando a Godot (Samuel Beckett), Mil grullas (Yasunari Kawabata), Confabulario (Juan José Arreola)
1953 - El llano en llamas (Juan Rulfo), Fahrenheit 451 (Ray Bradbury), El largo adiós (Raymond Chandler), El innombrable (Samuel Beckett)
1954 - El señor de los anillos (J.R.R. Tolkien), El señor de las moscas (William Golding), Una fábula (William Faulkner), El maestro de Go (Yasunari Kawabata), El rumor de la montaña (Yasunari Kawabata), Buenos días, tristeza (Francoise Sagan)
1955 - Pedro Páramo (Juan Rulfo), Lolita (Vladimir Nabokov), El fin de la eternidad (Isaac Asimov)
1956 - Final del juego (Julio Cortázar)
1957 - Fin de partida (Samuel Beckett), En el camino (Jack Kerouac), Doctor Zhivago (Boris Pasternak), El barón rampante (Italo Calvino)
1958 - Desayuno en Tiffany's (Truman Capote)
1959 - Las armas secretas (Julio Cortázar), El tambor de hojalata (Günter Grass), La tregua (Mario Benedetti), Las sirenas de Titán (Kurt Vonnegut)

1960 - Matar a un ruiseñor (Harper Lee), Cántico por Leibowitz (Walter M. Miller), Tropas del espacio (Robert A. Heinlein)
1961 - La casa de las bellas durmientes (Yasunari Kawabata), El astillero (Juan Carlos Onetti), Sobre héroes y tumbas (Ernesto Sábato), Solaris (Stanislav Lem), Trampa 22 (Joseph Heller)
1962 - Historias de cronopios y de famas (Julio Cortázar), La naranja mecánica (Anthony Burgess), Los funerales de la Mamá Grande (Gabriel García Márquez), El hombre en el castillo (Philip K. Dick), Alguien voló sobre el nido del cuco (Ken Kesey), La muerte de Artemio Cruz (Carlos Fuentes), Aura (Carlos Fuentes), El siglo de las luces (Alejo Carpentier), El cuaderno dorado (Doris Lessing), 
1963 - La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa), Rayuela (Julio Cortázar), V (Thomas Pynchon)
1964 - Lo bello y lo triste (Yasunari Kawabata), Una cuestión personal (Kenzaburo Oe)
1965 - Tres tristes tigres (Guillermo Cabrera Infante), El lugar sin límites (José Donoso)
1966 - Paradiso (José Lezama Lima), La casa verde (Mario Vargas Llosa), Todos los fuegos el fuego (Julio Cortázar), A sangre fría (Truman Capote), La subasta del lote 49 (Thomas Pynchon), Cinco horas con Mario (Miguel Delibes)
1967 - Cien años de soledad (Gabriel García Márquez), La broma (Milan Kundera), El maestro y Margarita (Mijaíl Bulgákov)
1968 - ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Philip K. Dick), 2001: Una odisea espacial (Arthur C. Clarke)
1969 - Conversación en la Catedral (Mario Vargas Llosa), Ubik (Philip K. Dick), El padrino (Mario Puzo), El mal de Portnoy (Philip Roth), Boquitas pintadas (Manuel Puig), Matadero 5 (Kurt Vonnegut), Hasta no verte, Jesús mío (Elena Poniatowska)

1970 - El informe de Brodie (Jorge Luis Borges), Juan Salvador Gaviota (Richard Bach), Ojos azules (Toni Morrison), Mundo anillo (Larry Niven), Un mundo para Julius (Alfredo Bryce Echenique)
1971 - Nuestra pandilla (Philip Roth), Cartero (Charles Bukowski), Miedo y asco en Las Vegas (Hunter S. Thompson)
1972 - Los propios dioses (Isaac Asimov), Cita con Rama (Arthur C. Clarke)
1973 - Pantaleón y las visitadoras (Mario Vargas Llosa), Momo (Michael Ende), El arcoiris de gravedad (Thomas Pynchon), El desayuno de los campeones (Kurt Vonnegut)
1974 - Abaddón el exterminador (Ernesto Sábato)
1975 - El otoño del patriarca (Gabriel García Márquez), El libro de arena (Jorge Luis Borges), Terra Nostra (Carlos Fuentes)
1976 - El beso de la mujer araña (Manuel Puig)
1977 - La tía Julia y el escribidor (Mario Vargas Llosa), El resplandor (Stephen King)
1978 - Mujeres (Charles Bukowski), La vida: instrucciones de uso (Georges Perec), Casa de campo (José Donoso)
1979 - La historia interminable (Michael Ende), La zona muerta (Stephen King), Guía del autoestopista galáctico (Douglas Adams), La decisión de Sophie (William Styron)

1980 - La conjura de los necios (John Kennedy Toole), El nombre de la rosa (Umberto Eco), Queremos tanto a Glenda (Julio Cortázar)
1981 - Crónica de una muerte anunciada (Gabriel García Márquez), La guerra del fin del mundo (Mario Vargas Llosa), Hijos de la media noche (Salman Rushdie), La vida exagerada de Martín Romaña (Alfredo Bryce Echenique)
1982 - La casa de los espíritus (Isabel Allende), Paisaje después de la batalla (Juan Goytisolo)
1983 - El entenado (Juan José Saer), Vida y época de Michael K. (J.M. Coetzee)
1984 - La insoportable levedad del ser (Milan Kundera), El amante (Marguerite Dumas), Neuromante (William Gibson)
1985 - El amor en los tiempos del cólera (Gabriel García Márquez), Ciudad de cristal (Paul Auster), Meridiano de sangre (Cormac McCarthy), Ruido de fondo (Don De Lillo), El perfume (Patrick Süskind), Beloved (Toni Morrison), El juego de Ender (Orson Scott Card)
1986 - La ciudad de los prodigios (Eduardo Mendoza), It (Stephen King)
1987 - Tokio Blues (Haruki Murakami), Noticias del imperio (Fernando del Paso), La hoguera de las vanidades (Tom Wolfe), Misery (Stephen King), Sorgo rojo (Mo Yan)
1988 - La inmortalidad (Milan Kundera), El alquimista (Paulo Coelho)
1989 - El palacio de la luna (Paul Auster), Como agua para chocolate (Laura Esquivel), Los pilares de la tierra (Ken Follet)

1990 - Un hogar en el fin del mundo (Michael Cunningham), Anochecer (Isaac Asimov), El misterio del solitario (Jostein Gaarder)
1991 - El evangelio según Jesucristo (José Saramago), El jinete polaco (Antonio Muñoz Molina), El mundo de Sofia (Jostein Gaarder)
1992 - Doce cuentos peregrinos (Gabriel García Márquez), Leviatán (Paul Auster), Todos los hermosos caballos (Cormac McCarthy), Corazón tan blanco (Javier Marías)
1993 - Lituma en Los Andes (Mario Vargas Llosa), Cuando ya no importe (Juan Carlos Onetti), La pasión turca (Antonio Gala), Trainspotting (Irvine Welsh)
1994 - Del amor y otros demonios (Gabriel García Márquez), Mañana en la batalla piensa en mí (Javier Marías)
1995 - Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (Haruki Murakami), Santa Evita (Tomás Eloy Martínez), Ensayo sobre la ceguera (José Saramago), No me esperen en abril (Alfredo Bryce Echenique)
1996 - Pulp (Charles Bukowski), El club de la lucha (Chuckm Palahniuk), Estrella distante (Roberto Bolaño), El capitán Alatriste (Arturo Pérez Reverte)
1997 - Pastoral americana (Philip Roth), Mason y Dixon (Thomas Pynchon), Todos los nombres (José Saramago)
1998 - La identidad (Milan Kundera), Los detectives salvajes (Roberto Bolaño), Las particulas elementales (Michel Houellebecq), Me llamo rojo (Orhan Pamuk)
1999 - Sputnik, mi amor (Haruki Murakami), Desgracia (J.M. Coetzee)


También te puede interesar: